jueves, noviembre 09, 2006

Modelo Humanista-Existencial

Integrantes:
Francia Lisbia Bustamante Gutiérrez
Tatiana Galeana Rivero
Elisa Rodríguez del Razo
Fernando Zenon Mena Angelito
Amauri Ponce Fajardo

filosofia...

CONCEPTOS HISTÓRICOS-FILOSOFICOS DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA

EDAD ANTIGUA
Entre el 600 y el 200 a.C., la filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna. Las ideas políticas desarrolladas por los pensadores griegos han influenciado a muchos líderes políticos a lo largo de la historia.


El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates describió el alma no en términos de misticismo, sino como "aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo". En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.


El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática. En su teoría de las ideas, Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo, decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento.


En lugar de las ideas de Platón, que poseen entidad propia y eterna, Aristóteles propuso una serie de conceptos que representan las propiedades comunes de cualquier grupo de objetos reales. Los conceptos, a diferencia de las ideas de Platón, no tienen existencia fuera de los objetos que representan. Más cerca del pensamiento de Platón se hallaba la definición aristotélica de forma, como una distinguible propiedad de la materia, pero con una existencia independiente de la de los objetos en los que se encuentra. Al describir el universo material, Aristóteles afirmó que consiste en los cuatro elementos, fuego, aire, tierra y agua, más un quinto elemento que existe en todas partes y es el único constitutivo de todos los cuerpos celestiales.

EDAD MEDIA

La filosofía que se practica durante la Edad Media en el mundo cristiano occidental, denominada propiamente filosofía escolástica, o simplemente Escolástica. Tradicionalmente, y por razones de simple sistematización, se excluye impropiamente de esta denominación a la filosofía desarrollada durante el mismo período de tiempo en el mundo oriental o la filosofía occidental desplegada por árabes (filosofía árabe) y judíos (filosofía judía).
La filosofía medieval cristiana se caracteriza por su carácter religioso y su orientación hacia la teología, que se pone de manifiesto ya en el título de una obra de Anselmo de Canterbury, Proslogion: Fides quaerens intellectum, la fe que busca comprender.
La filosofía escolástica es, inicialmente y en el fondo, comprensión de la fe (intellectus fidei).

SAN AGUSTÍN
• Alma: lo que San Agustín escribe sobre el alma, su fina intuición, su arte de ver y dominar las cosas, su penetrante análisis y otras diversas cualidades lo revelan como sicólogo de primer orden. El alma tenía para él especial interés. "A Dios y al alma deseo conocer". El alma tiene un efecto el primado frente al cuerpo. Cierto que San Agustín no es ya pesimista acerca del cuerpo: el espíritu del cristianismo y su doctrina de la creación no lo permiten. No obstante, para San Agustín el hombre es propiamente el alma. Y así, seguirá pensándose, aun después de que en la alta edad mediaprospere la formula aristotélica de la unidad del cuerpo y el alma.
• El Bien: cuando San Agustín habla en lenguaje religioso, el bien no es para él otra cosa más que la voluntad de Dios. Pero cuando trata de descubrir los fundamentos más profundos, dice: "El bien se da con la ley eterna". Son las ideas eternas en la mente de Dios que, como para los platónicos, también aquí constituyen el fundamento de conocer, del ser y del bien. Son un orden eterno. No solo el hombre es bueno, también los seres son buenos y el conocimiento es verdadero, con tal que se orienten conforme a este orden eterno.
• La Ciudad de Dios: siempre tendrá lugar en la historia del mundo la lucha entre la luz y las tinieblas, entre lo eterno y lo temporal, entre lo supra sensible y lo sensible, entre lo devino y lo antidivino. En su gran obra la Ciudad de Dios San Agustín, muestra cómo los poderes del bien tienen que luchar constantemente con los poderes del mal. Su sentido definitivo es el triunfo del bien sobre el mal.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)
• Tomás de Aquino asume la teoría hilemórfica de Aristóteles. El hombre está formado por materia y por forma (alma, esencia), y su relación es substancial, es decir: ambas son necesarias para constituir la substancia humana. Sin embargo, estos dos componentes esenciales del ser vivo no son absolutamente separables, como posteriormente afanaría Descartes. El alma necesita del cuerpo para poder así, realizar todas las funciones de la actividad sensitiva, vegetativa e intelectiva ( el hombre no posee ideas innatas y forma sus ideas a partir del mundo sensible). El alma humana creada por Dios es inmortal y está destinada a permanecer unida al cuerpo. Ahora bien, esta unión del alma con la materia no constituye ninguna cárcel como había señalado Platón. No es una relación accídental sino substancial.

EDAD MODERNA
El humanismo y la filosofía renacentista, junto con la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón

RENÉ DESCARTES (1596-1650)


GEORGE BERKELEY (1685-1753)
• Para estos filósofos existe una substancia material distinta de nuestro "yo" espiritual, que es inferida a través de las ideas que causan en nosotros sus cualidades sensibles.
• El conocimiento de la substancia es posible gracias a la perfecta adecuación entre las ideas percibidas por nuestra mente y las cualidades de la substancia.
• El problema sobreviene cuando nosotros percibimos ideas de cualidades que realmente no son inherentes a los cuerpos, es decir, que no tienen realidad propia: son subjetivas.Por lo tanto, el hombre, en su contacto directo con el mundo, no hace sinó filtrar fantasmas mediante sus sentidos, sin poder nunca tener acceso inmediato a lo real, quedándose en la mera apariencia.
• Para estos filósofos existe una substancia material distinta de nuestro "yo" espiritual, que es inferida a través de las ideas que causan en nosotros sus cualidades sensibles.
• El conocimiento de la substancia es posible gracias a la perfecta adecuación entre las ideas percibidas por nuestra mente y las cualidades de la substancia.
• El problema sobreviene cuando nosotros percibimos ideas de cualidades que realmente no son inherentes a los cuerpos, es decir, que no tienen realidad propia: son subjetivas.Por lo tanto, el hombre, en su contacto directo con el mundo, no hace sinó filtrar fantasmas mediante sus sentidos, sin poder nunca tener acceso inmediato a lo real, quedándose en la mera apariencia.

HEGEL (1770-1831)
• En Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo. "Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las cosas son; tiene un momento esencial que se refiere a las cosas... ". Hegel distingue la mera información (historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas (esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber). Pero hace falta un saber absoluto.
• La dialéctica del espíritu según Hegel, atraviesa una serie de estadios antes de llegar al saber absoluto. Para él el sujeto es un espíritu que se sabe a sí mismo.
• La filosofía del espíritu sigue al "Ser en sí" (Idea), que ha retornado de su Ser otro a través de las etapas del Espíritu Subjetivo, Objetivo y Absoluto. El sistema representa el autodesenvolvimiento de el Espíritu Absoluto hasta su realización en la totalidad de la realidad, mediante un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis.

SOREN AYBEE KIERKEGAARD (1813-1855)
Kierkegaard mantenía que la filosofía sistemática no sólo impone una falsa perspectiva de la existencia humana, sino que también, al explicar la vida en términos de necesidad lógica, se convierte en una manera de evitar la elección y la responsabilidad. Creía que los individuos crean su propia naturaleza a través de su elección, que ha de hacerse sin el peso de normas universales y objetivas. La validez de la elección se puede determinar tan sólo de una forma subjetiva. En su primer gran trabajo O lo uno o lo otro (2 volúmenes, 1843), Kierkegaard describió dos esferas o ámbitos de existencia entre las que podía escoger el individuo: la estética y la ética. La vía estética de la vida es un hedonismo refinado, que consiste en una búsqueda del placer y el cultivo de la apariencia y las formalidades. El individuo que ha seguido la vía estética busca la variedad y la novedad en un esfuerzo por evitar el aburrimiento pero al fin tiene que enfrentarse a éste y a la desesperación. El camino de la vida ética implica un intenso y apasionado compromiso con el deber y con obligaciones sociales y religiosas incondicionales.

LA II GUERRA MUNDIAL

Existencialistas Teístas
• El término existencialismo teísta es porque el existencialismo como una corriente filosófica sufrió escisiones. Los denominados “teístas” llevan de fondo un humanismo basado en la presencia de un ser absoluto que ayuda al hombre a ser en si.
• Los ateístas niegan esta postura.

GABRIEL MARCEL (1889-1973)
• filósofo católico, dramaturgo y crítico francés que mantenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano o personalismo.

• Marcel, al contrario que otros seguidores del existencialismo, hizo hincapié en la participación en una comunidad en vez de denunciar el ontológico aislamiento humano. No sólo expresó estas ideas en sus libros, sino también en sus obras de teatro, que presentaban situaciones complejas donde las personas se veían atrapadas y conducidas hacia la soledad y la desesperación, o bien establecían una relación satisfactoria con las demás personas y con Dios.

MARTÍN BUBER: (1878-1965)
• Martin Buber es llamado filósofo del diálogo porque su filosofía se basa en la palabra, el diálogo y en especial, las relaciones entre las personas.
• Buber dice que la persona logra realizarse por medio de tres tipos de relación: la relación con el mundo, con los hombres y con Dios. Estas relaciones tienen como base tres conceptos que hacen referencia a cada tipo de relación: Yo, Tú y Ello. El primero hace referencia a cada persona que se reconoce a sí mismo como tal, el segundo se refiere al otro u otros y al Tu Eterno o Dios y el tercero se refiere a las cosas (el mundo).

EMANUEL MOUNIER (1905-1950):
• La filosofía de Mounier afirma que el individuo es la dispersión de la persona en la materia, dispersión y avaricia. Afirma que la persona no crece más que purificándose del individuo que hay en ella, la persona llega a reivindicarse como ser concreto y por ello relacional y comunicativo, es decir, comunitario. En plena posesión de una dialéctica existencial, el personalismo aislado como unidad teniendo en cuenta la humanidad como referencia máxima con la cual cotejar, centra sus esperanzas en el término lingüístico persona.

KARL JASPERS (1883-1969)

• La filosofía, según este autor no es más que el esclarecimiento de la existencia del modo de ser de los hombres en el tiempo. Jaspers no busca alcanzar una definición de la verdad máximamente satisfactoria, sino desdecir todas las pretensiones de atrapar lo verdadero en el campo de las definiciones. Él considera que la verdad es más una idea que un concepto, un ideal orientativo al que las personas tendemos.
• La ciencia es el fundamento necesario y la primera etapa de la filosofía, pero no es capaz de alcanzar la unidad y la totalidad de las que la razón no puede prescindir.
• Entonces, según Jaspers la Filosofía empieza con la ciencia y necesita de ella por que no existe mundo independiente del mundo objetivo el cual es explorado por las ciencias.
• El interés de este autor se remite a adoptar a filosofía para poder explicar aquellos aspectos de la existencia del mundo que son de mayor importancia pero que no pueden ser enteramente reducibles al conocimiento de las ciencias. Por todo esto, es que la verdad adquiere una forma histórica
• La filosofía está interesada en los tres aspectos correspondientes al ser
• Estar ahí: esto refiere al mundo objetivo, conocido mediante la observación y el experimento
• Ser uno mismo: remite a la existencia personal del que tiene libertad asumiendo la historicidad afirmando en la decisión y la elección
• El ser en sí: hace alusión a la trascendencia del mundo, manifestada en el mundo e inseparable de él .

EXISTENCIALISTAS ATEÍSTAS

NIETZCHE (1844-1900)
• Para Nietzsche la voluntad es la verdadera "esencia" de la realidad. La realidad no es más que la expresión de la voluntad: ser es querer (...ser). La realidad no es algo estático, permanente, inmutable; ni la consecuencia de algo estático, permanente, inmutable. Siendo el fruto de la voluntad ha de ser multiforme y cambiante, como aquella. La realidad es devenir, cambio, y no está sometida a otra determinación que a la de su propio querer. Y el querer de la voluntad, al igual que el de todo lo real, es un querer libre, que rechaza toda determinación ajena a su propio devenir. La voluntad, el querer, no se somete a lo querido, sino que se sobrepone a todos sus posibles objetos. No quiere "esto" o "lo otro", sino sólo su propio querer. Se trata de una voluntad libre y absoluta a la que Nietzsche denomina "voluntad de poder": es una voluntad vital, expansiva, dominante... una voluntad que se engendra a sí misma y que tiende a crecer hasta la omnipotencia.
• Todo ello conlleva un nuevo modo de entender el hombre, una nueva antropología. El hombre actual debe ser sustituido por el "superhombre", un hombre que haga de la afirmación de nuevos valores el eje de su vida. Lo único valioso que hay en el hombre actual es su carácter de "puente" hacia el superhombre. El tema del superhombre guarda una relación estricta con el de la muerte de Dios: el superhombre aparece cuando Dios es definitivamente expulsado del espacio que hasta entonces había usurpado, cubriendo el superhombre el vacío dejado por Dios. El hombre crea al superhombre al matar a Dios.

JEAN PAUL SARTRE (1905-1980)

• Sartre escribe que «la existencia precede a la esencia», contrariamente a lo que se había creído tradicionalmente en la Academia Francesa. ¿Qué quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primera «la» piensa, la construye en su cabeza: ésa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo—. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.

ALBERT CAMUS (1913-1960)
• Camus llegó a definirse a si mismo como "absurdista" y es precisamente en "El Mito de Sísifo" donde desarrolla el tema del carácter absurdo de la existencia humana y define como hombre absurdo a aquel que se caracteriza por haberse percatado del el absurdo propio de la existencia humana y que vive de acuerdo con las exigencias de tal conciencia cuyo rasgo primario es la rebelión,expresión de la conciencia preclara del sujeto que ha constatado racionalmente la ruptura propia de la existencia humana.Podemos dividir su obra en dos grandes grupos:aquel de la ficción y el del ensayo ,una de varias características que lo acercan al modus operandi de los existencialistas franceses .

EXISTENCIALISMO FENOMENOLÓGICO

EDMUND HUSSERL (1859-1938)
Husserl intentó superar el dualismo entre realismo e idealismo haciendo hincapié en la intencionalidad de la conciencia. Si observamos la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido desde la intencionalidad, nos daremos cuenta de que el objeto siempre es objeto en referencia a un sujeto y que el sujeto es sujeto en referencia a un objeto. Pretender plantear problemas que vayan más allá de esto no tiene sentido.
HEIDEGGER:
El principal problema que se plantea Heidegger es la pregunta por el ser como algo constitutivo y fundamental de todo quehacer filosófico, al mismo tiempo que denuncia el olvido de esta cuestión por parte de los mismos filósofos griegos que iniciaron una investigación rigurosa sobre el ser. Platón y Aristóteles no lograron definirlo, sino que oscurecieron su sentido al tratarlo como un ente, como una "presencia" e, incluso, como una simple cópula: aquello que define sin definirse a sí mismo.Heidegger se propone delimitar con precisión los ámbitos de lo ontológico (ser) y lo óntico (ente), cuya escisión asimiló al primero, al ser, con la permanencia y la eternidad, en oposición al carácter sumamente efímero y cambiante del ente. Esta escisión se pretende eliminar mediante un enraizamiento del ser en la temporalidad.Heidegger intenta establecer una ontología distinta, una superación de la metafísica tradicional "olvidadiza" de la cuestión del ser, mediante una analítica existencial: es el hombre el que se pregunta por el sentido del ser (Dasein, ser-ahí) y, por lo tanto, todo estudio de esta cuestión requiere un examen previo de lo que es el hombre, entendido no de manera genérica, sino como aquello que abre la visión del ser y a través del cual se deja oír su voz.

• El hombre es un decir inconcluso, un proyecto incompleto que debe asumir la muerte como fin radical. Estamos arrojados a un mundo que es nuestro espacio y posibilidad de realización y , por lo tanto, puede ser considerado un utensilio, un instrumento que utilizamos para realizarnos. En la medida en que nos servimos del mundo y lo instrumentalizamos para nuestras acciones y proyectos, creamos una relación con él que varía dependiendo no sólo de los condicionantes históricos y temporales, sino con cada individuo. El hombre crea mundo, hace mundo, dependiendo del uso y de los fines que lleve a cabo.
Nuestra existencia es preocupación surgida de la angustia de vernos proyectados en un mundo en el que tenemos que ser a nuestro pesar. Provenimos de una nada y nos realizamos como un proyecto encaminado hacia la muerte, por eso, la angustia es constitutiva del Dasein, porque es la condición de un ser caído y solitario que no puede contar con Dios ni remedio alguno a su condición.
Debemos hacernos responsables de nuestra propia vida, asumir nuestra propia muerte sin dejarnos fagocitar en nuestra relación con los objetos y sus funciones. La vida inauténtica nace del ocultamiento de lo terrible de nuestra condición. La autenticidad consiste, según Heidegger, en reconocer que somos un ser para la muerte, única vía de acceso a la libertad.


FRANCIA BUSTAMANTE

En las décadas de los cincuenta y sesenta apareció en los Estados Unidos la “psicología
humanista” como “tercera fuerza”, junto al psicoanálisis y al Conductismo. La inmigración de muchos europeos durante el dominio nazi fue un apoyo para la renovación cultural y humanística que empezaba en los Estados Unidos; para muchas personas se hizo claro que el rápido desarrollo técnico no podía continuar imparable de esta forma, si no se quería poner en peligro la importancia del individuo o de la raza humana en su totalidad. Es así como muchas personas se sintieron desamparadas, pero esta no se trata de una soledad como estado fundamental de la existencia humana, sino de la forma neurótica de la soledad que acompaña a la creciente alienación de los individuos respecto a sí mismos y de otros seres humanos.

De esta manera se intensificó la preocupación por las cuestiones filosóficas existiendo un gran interés por la filosofía existencialista, que en Europa estaba en sus inicios conceptuales y que los científicos inmigrantes llevaban consigo; la filosofía existencialista centra su atención en el análisis y descripción rigurosa de la existencia o modo de ser del hombre en el mundo (existencia individual), esta existencia se asigna únicamente a las personas no a las cosas. La tesis fundamental del existencialismo es que la existencia precede de la esencia, es decir, el hombre no posee una esencia como algo determinado, sino que la va construyendo durante su existencia a través de su libertad (García y García 1996).
Algunos exponentes más sobresalientes de esta corriente son:
- Soeren Kierkegaard quien fuera filósofo y teólogo danés, frente a la verdad objetiva exaltadora por el idealismo y el cientifisismo, este afirma que la verdad es la subjetividad. Sostuvo que ser individuo es lo más propio e intimo del hombre, de ahí su valor absoluto. En su obra estadios en el camino de la vida, propuso, para el despliegue de la individualidad, un proceso en tres etapas: 1) estadio estético; 2) estadio ético y 3) estadio religioso. El paso de un estadio a otro no se realiza intelectualmente sino vitalmente, mediante una “conmoción existencial”, en la que el hombre se encuentra frente a la nada existencial. Esta es la experiencia metafísica que domino entre “angustia”, y ella hace posible que el hombre realice el “salto” hacia el estadio superior; y llamo “salto” a este paso porque no es racional sino que es solo posible realizarlo a través de la fe.
- Martin Buber pasa por un filósofo de la religión, representante de primera línea y organizador del judaísmo centroeuropeo. En la época confusa advierte a los hombres azotados por el miedo vital que no busquen la salvación en el individualismo erróneo (que glorifica la soledad) ni el colectivismo (que deja que se diluya la propia responsabilidad en el colectivo). En su obra Yo y Tu (Ich und Du), él expone así su concepto de la “dualidad del ser humano”, siendo esta la esencia fundamental del mundo: orientación y realización, bueno y malo, espíritu y materia, forma y contenido, ser y convertirse en, vida y muerte, llegan sin embargo a la unidad sólo si el ser humano se confronta con las polaridades y no intenta alejar del mundo las tensiones a ellas vinculadas.
- Karl Jaspers lo que le interesa es el hombre es decir la ocupación consigo mismo; a demás le interesa el “cómo” del comportamiento humano más que le “por qué”. Estudio medicina para abarcar al ser humano como un todo y para conocer el límite de las posibilidades humanas en vez de dividir al hombre en sus partes. Una vez que el hombre busca en sí mismo conocerá sus límites.
- Martin Heidegger en su obra el ser y el tiempo analiza la existencia humana, ya que el hombre es el único ser capaz de preguntar acerca de sí mismo. El ser humano se encuentra existencialmente en el acto de decidir o elegir, por un lado a 1. Nivel formal, el ser humano se encuentra en cuanto tiene un margen de libertad de movimientos que lo posibilitan, y 2. Nivel de contenido, el ser humano se encuentra en cuanto él tiene que ser, tiene la tarea de tener que decidir y elegir.
- Jean-Paul Sartre su supuesto fundamental es la libertad humana, ser libre no es sinónimo de tener éxito, sino de poder elegir; La relación con el no ser es la condición más importante de la libertad, ya que el ser humano debe de luchar constantemente por la libertad no puede elegir, tiene que elegir. Adopta la concepción del tiempo de Heidegger, que se determina desde el futuro: el comportamiento presente del ser humano está determinado por un propósito, una meta, una intención situados en el futuro. Solo el ser humano está en situación de establecer una vinculación entre lo inexistente y sus acciones momentáneas; en esta comprensión de tiempo corresponde al pasado un significado que se determina a partir de un futuro, es decir, los sucesos del pasado son hechos y no pueden cambiar, pero al significado resulta el proyecto del instante sobre el futuro.
La fenomenología tiene por objeto de estudio los hechos mismos que se manifiestan en la realidad. Propiamente es una metodología para llegar al conocimiento de la esencia, despojando al fenómeno de los elementos extraños que proceden del exterior o del sujeto que conoce.
- Edmundo Husserl es el máximo exponente, se opuso tanto al intelectualismo idealista como al empirismo naturalista; describió el psiquismo humano como una relación con el mundo y señala una psicología fundamentada en lo intencional e intersubjetivo, trato de descubrir el sentido de la experiencia humana por medio de conceptos como son: la orientación de la conciencia sobre objetos intencionales (análisis eidético),la distinción de una conciencia explícita o potencial, la introducción de una reflexión radical e intuitiva que permite hacer conscientes los lazos del mundo físico, social y cultural.
Las corrientes filosóficas de la filosofía existencialista y de la fenomenología, si bien se desarrollaron paralelas en el tiempo, lo hicieron en principio independientemente una de otra.
2. Fundamentos Básicos del Enfoque Centrado en el Cliente.
La psicoterapia es la liberación de una capacidad ya existente en individuo potencialmente competente, no la manipulación experta de una personalidad más o menos pasiva. Este es el llamado potencial de crecimiento, del cual depende tanto el terapeuta centrado en el cliente. Todas las personas poseen dicho potencial, la cuestión es liberarlo. En la terapia centrada en el cliente supuestamente se efectúen tal liberación, con la cual se permita que las tendencias del cliente hacia la autorrealización.

2.1 LA NATURALEZA DEL SER HUMANO

El estudio del ser humano puede ser realizado desde muy diferentes ángulos y perspectivas complementarios entre sí.
Dentro de estas diferentes vertientes se encuentra la que Newton que concibe al hombre en esencia como una tabula raza en el que no hay nada escrito, plasmada posteriormente, por fuerzas externas a sí misma. Acepta en sus escritos de teología, dos mundos el natural y el sobre natural; el natural está regido por leyes físicas y el sobre natural, al cual pertenece el hombre, está gobernado por un cuerpo diferente de leyes. Sin embargo se redujeron ambos mundos por los discípulos de Newton uno de ellos fue La Mettrir, en el hombre maquina, intenta reducir los fenómenos psíquicos a los fenómenos de las leyes físico-químicas que rigen en el organismo. Lock es el que tiende el puente entere el mundo físico newtoniana y las ciencias humanas en su ensayo sobre el entendimiento humano, en el cual trata de hacer con la mente humana lo que Newton había hecho con el mundo físico: Lock concibe la mente humana como una realidad compuesta de partículas (las ideas) que existen en un espacio y tiempo determinados y que se funden, amalgaman o cambian por la acción de fuerzas exteriores a ella mismas. Otra concepción la de Darwin quien veía al hombre no como una masa inerte, sino como un organismo autopropulsado, con sus propias metas, implícitas o explícitamente establecidas, que se ajustan a un ambiente que también ha seleccionado de alguna manera él mismo.
Dentro de esta misma línea tenemos a Freud con su teoría psicoanalítica basada en instintos primitivos como fuente primaria de la motivación humana.
La caracterización de la concepción humanista del hombre tenia por objetivo señalar la riqueza de la naturaleza del hombre, se sobreponen, se entrelazan y poseen una fuerte interacción, de tal manera que al pensar en una hay que tener siempre presente la realidad de las demás:
1. El hombre, como tal, sobrepasa la suma de sus partes. El hombre debe ser considerado como algo más que un resultado de la adición de varias partes y funciones.
2. El hombre lleva acabo su existencia en un contexto humano. Su naturaleza se expresa en su relación con los otros seres humanos.
3. El hombre es consciente. La conciencia forma parte esencial de su ser.
4. El hombre tiene capacidad de elección. La conciencia hace al hombre, no mero espectador, sino participe de sus experiencias.
5. El hombre es intencional. La intencionalidad es la base sobre la cual el hombre construye su identidad.
El hombre tiene características que parecen inherentes a su especie, es capaz de expresar toda clase de sentimientos amargos y asesinos, impulsos anormales, deseos extravagantes y antisociales, así como también es digno de confianza, cuya característica tiende hacia el desarrollo, la diferenciación, las relaciones cooperativas, cuya vida tiene fundamentalmente a moverse de la dependencia a la independencia; cuyos impulsos ha sabido a armonizar en un complejo y cambiante patrón de autorregulación. De esta manera un individuo es verdaderamente y profundamente miembro único de la especie humana y no un descubrimiento que despierta horror.

2.2 PRINCIPALES TEORÍAS: PERSONALIDAD Y TERAPIA
1. Teoría de la personalidad, dentro de la disciplina psicológica el desarrollo del estudio de la personalidad se ha caracterizado por una atención cada vez mayor a la relación existente entre la teoría y la conceptualización. Durante el periodo de su infancia, el individuo posee los atributos siguientes:
a) El marco de su referencia interna es su experiencia.
b) Actualiza su organismo.
c) Reacciona ante su realidad, de acuerdo con lo que conoce.
d) El individuo se porta como un todo organizado.
e) Su experiencia va acompañada de un proceso continuo de valoración.
f) Busca sus experiencias.

2. Desarrollo del yo
a) Una vez que existe la simbolización, se da cuenta de que existe y de que actúa, describiéndose como experiencia del yo.
b) La interacción entre organismo y medio da como resultado una conciencia de que forma parte del campo de la experiencia total.

3. La necesidad de consideración positiva
a) La noción de yo se desarrolla y se exterioriza, se desarrolla también lo que se ha llamado necesidad de consideración positiva. Ya que al satisfacer una necesidad se va cubriendo de una gran experiencia, llevándolo hacia una tendencia de actualización.
4. Teoría de la terapia es de tipo condicional ya que si se dan ciertas condiciones, en este caso se realizará un proceso determinado. Si en este proceso se produce, en este caso se dará también ciertas modificaciones de la personalidad y de la conducta.

a) Condiciones del proceso terapéutico:
1. Contacto entre dos personas.
2. Cliente en desacuerdo interno, de vulnerabilidad o de angustia.
3. Terapeuta estado de acuerdo interno, experimente aceptación positiva incondicional y comprensión empatía con el cliente.

b) El proceso de la terapia:
1. Cliente expresa más sus sentimientos de modo verbal y no verbal.
2. Sus sentimientos se deben de referirse cada vez más al su “yo”.
3. Distingue los objetos de sus sentimientos y de sus percepciones.
4. Sus sentimientos cada vez más se refieren al estado de desacuerdo que existe entre su experiencia y su noción del yo.
5. Siente el desacuerdo interno.
6. Experimenta ciertos sentimientos deformados o no confesados.
7. Su imagen del yo cambia.
8. Existe ya un acuerdo y una reorganización.
9. El cliente siente una captación positiva incondicional.

c) Efectos de la terapia sobre la personalidad y la conducta.
1. El cliente evoluciona hacia un estado de acuerdo interno.
2. Percepciones más realistas y objetivas.
3. Su funcionamiento psíquico mejora.
4. Mayor acuerdo entre su yo y la experiencia.
5. La percepción de su yo ideal es más realista.
6. Se percibe como el centro de la valoración.
7. Ya no deforma sus experiencias.
8. La valoración de la conducta por terceras personas es más favorable.
9. Se ve así mismo más flexible y creador.

2. LAS CONDICIONES SUFICIENTES Y NECESARIAS
2.1 CONGRUENCIA, EMPATÍA, ACEPTACIÓN INCONDICIONAL
La terapia rogeriana no presupone una personalidad especial, ni talentos superiores, sin embargo se requieren ciertos atributos que son:
1. La empatía es la percepción correcta del marco de referencia de los demás con las cosas subjetivas y los valores personales que van unidos, además de participar en sus experiencias en medida que la comunicación verbal y no verbal lo permita; en términos más sencillos es la capacidad de ponerse verdaderamente en el lugar del otro, de ver el mundo como el otro lo ve. Es de esta manera como un terapeuta empático comunica una especie de sensibilidad hacia las necesidades, sentimientos y circunstancias, ya que refleja la significación personal del cliente. Este tipo de relación puede existir solamente si el terapeuta es capaz, de manera profunda y genuina, de adoptar estas actitudes, no es una forma sutil de guiar al cliente mientras que se pretende dejarlo que se guíe a sí mismo, esta para ser efectiva debe de ser autentica.
2. Congruencia (autenticidad) esta se elabora a partir de la experiencia práctica y su representación en la conciencia del individuo; significa que los sentimientos experimentados por el terapeuta son accesibles para él y a su conciencia, que es capaz de vivirlos y en relación con otro individuo, de comunicarlos si fuese oportuno, significa que el terapeuta entra en un encuentro personal directo con su cliente, un encuentro de persona a persona, no negando su personalidad. Si bien nadie alcanza plenamente esta condición, cuanto más capaz sea el terapeuta de escuchar sin rechazo lo que ocurre dentro de sí, cuanto más capaz de vivir sin temor la complejidad de sus sentimientos, tanto mayor será su congruencia (Rogers 19).
3. Aceptación positiva incondicional es el respeto por el cliente como ser humano, siendo un sentimiento positivo que aflora sin reservas ni evaluaciones y que implica no juzgar; cuando este aprecio se hace presente entre terapeuta y cliente hay más probabilidad de que este último cambie y se desarrolle de manera constructiva. La verdadera prueba de la aceptación positiva incondicional del terapeuta se presenta con clientes cuyas conductas y actitudes realmente desafían sus creencias.
Además de las antes mencionas existen dos cualidades más que no se podrían prescindir:
4. Madurez emocional, el equilibrio emotivo-racional, es la capacidad de participar en la tarea del cambio de otra persona, sin tener la tentación de modelar dicho cambio según la imagen de sí mismo. Es también la capacidad de presentarse, como persona, a las necesidades del individuo con conflictos, comprometido con la búsqueda de sí mismo, ya que presupone un compromiso de la personalidad entera.
5. Comprensión de sí mismo este es el resultado de un proceso de crecimiento sociopsicológico, como el tipo de terapia que se esfuerza por servir.

2.2 LA ATMÓSFERA
La prioridad concebida a las fuerzas de crecimiento y de recuperación se explica, evidentemente, por el carácter específico de la terapia rogeriana centradas en las posibilidades internas del sujeto. La terapia exige un conjunto de disposiciones y de actividades que se prestan a la observación y a la grabación; estas condiciones engloban generalmente cosas muy diferentes, ya que algunas de ellas son o menos exteriores, claramente definibles y, por lo mismo fácil de reconocer; otras tiene un carácter más general, más difuso e intangible y también corren el riesgo de silenciarse o ignorarse.
Estas categorías se indican generalmente con el nombre de técnicas, las características esenciales de una técnica psicoterapéutica reside en el uso esencial independiente de la personalidad del que la emplea, esta no requiere ningún compromiso personal por parte del profesional. Sin embargo al profesional rogeriano le importa más el factor humano que el técnico, por eso concibe las condiciones de su trabajo en términos de actitudes, como lo es la actitud de consideración positiva incondicional, esta actitud tiene que ser de autenticidad.
Es de esta manera que las actitudes son un primer esbozo de su puesta en practica y una de las características generales dominantes de la situación es la atmósfera, que es la combinación de elementos que existen y son imparables que caracterizan la calidad humana de la situación terapéutica. La importancia del factor atmósfera, queda claro, sobre todo al principio de la relación, cuando el cliente es presa de una angustia que le hace hipersensible. Una atmósfera no puede ser terapéutica más que si está impregnada de seguridad y de calor, ya que sin estas condiciones, se puede, quizá, analizar, explorar, informar, enseñar, condicionar, influir y cambiar, por lo tanto, al individuo.
1. La seguridad representa la base de toda organización psíquica, la que la experiencia de amenaza excesiva debe ser sustituida por la experiencia de seguridad excepcional. Esta existe cuando el sujeto se siente al abrigo de todo atentado contra la imagen que él se hace de sí mismo y cuando su necesidad de revaloración personal obtiene, de un modo realista, la satisfacción necesaria para el buen funcionamiento. Sin embargo no hay medio de crear una situación garantizada sin amenazas, pero existen medios para establecer una atmósfera en la que la percepción de amenaza es poco probable que se produzca.
Existe una fuente de equívocos entre seguridad externa que se basa en el secreto profesional, en la discreción del terapeuta, ya que tiene que proteger al cliente contra las criticas, los reproches o las represalias de terceras personas y ofrecerle una seguridad de orden social y eventualmente legal, y seguridad interna es un estado psíquico propicio a la tranquilidad emocional y a la reorganización de las actitudes. Puesto que es difícil definir como se da la seguridad interna, existen algunos motivos que se oponen al establecimiento:
a) Actitudes tutelares, es cuando el terapeuta da su interpretación de las cosas al cliente y este se encuentra ante la doble tarea de sustituir una versión ajena a la realidad que él siente y de articular su conducta sobre esta versión impuesta.
b) Estandarización al nivel de la medida, es la adaptación a la sociedad en la que tienen que vivir, es decir, el acuerdo entre sus valores y los de la mayoría de lo miembros de esta sociedad.
c) Invitación a la dependencia, una de las razones por las que se equivoca el cliente con frecuencia reside, probablemente en la insuficiencia de la confianza que tiene de sí mismo. la confirmación profesional de su falta de juicio, no es precisamente de naturaleza tal confianza, ya que si por el contrario, la confirmación le hará más dependiente.
d) ¿Cómo establecer la seguridad interna?, la puesta en práctica por el terapeuta de ciertas actitudes, de un cierto espíritu; estableciendo un sentimiento de tranquilidad mental emocional.
e) Estimular la actividad de autodeterminación, poner en práctica los resortes de la actividad autónoma del cliente, por muy debilitados que estén tales resortes, la satisfacción sana es un factor esencial para el buen funcionamiento de la salud mental. Esta satisfacción protege al individuo contra los conflictos y frustraciones que resultan del conflicto psíquico.
f) Facilitar la emergencia de los recursos, es aquí donde podemos comprobar hasta qué punto es mucho más importante lo que el terapeuta es, que lo que el terapeuta hace.
g) Evitar la inversión de las fuerzas de crecimiento, el ataque del exterior puede alterar de diversas maneras la estructura dinámica, ya que las defensas constituyen una barrera entre el sujeto y su experiencia mientras que el espíritu abierto y el crecimiento que de él se sigue, pueden precisamente definirse como una aprehensión más plena y más eficaz de la experiencia. De lo que el terapeuta debe esforzarse es por liberar al cliente, no de sus defensas, sino de su angustia.
2. El Calor es la descripción de la calidad afectiva que impregna la situación terapéutica, esto no se trata de amistad, ni de amabilidad, ni de benevolencia, sino de una cualidad hecha de bondad, de responsabilidad y de interés desinteresado. Esta conducta está implícita en la conducta del terapeuta y toma muy pocas formas explícitas, susceptibles de dificultar la relación y, por eso, mismo, de poner trabas a lo progresos del cliente.
a) Optimización, no la masificación de calor, la creación de un clima afectivo verdaderamente terapéutico es uno de los aspectos más delicados del papel del terapeuta. No es nada fácil saber donde se encuentra el equilibrio entre la intimidad terapéutica y la distancia terapéutica.
b) Papel del calor que consiste en reforzar el sentimiento de seguridad que se desprende de la actitud de no juzgar, condición esencial de esta terapia.

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA CENTRADO EN LA PERSONA
En cuanto a saber si se requiere de un tipo particular de personalidad plantea claramente un problema de valores, ya que se encuentra dentro de un plano subjetivo, pero dentro de un plano practico, hay muy pocas cualidades que puedan ser universalmente superiores, es decir, primordiales ante todas las situaciones. Las destrezas básicas de un terapeuta podrían ser:
1. Contar con una empatía precisa
2. Establecer confianza y armonía.
3. Ser autentico dentro de la comunicación con el cliente.
4. Respeto, considerando al cliente como único y auto-determinado.
5. Ser concreto en las repuestas que se le darán al cliente.
6. Contra con sentimientos específicos.
7. Confrontar al cliente con lo que dice.
8. Ayudar al cliente a autoexplorarse.

3. FORMAS DE INTERACCIÓN
El terapeuta debe de saber comunicar sus actitudes de un modo indirecto, unido a lo que expresa al responder a las palabras del cliente. Dicho de otro modo, sus actitudes deben impregnar la estructura y el contenido de todas sus respuestas sin estar, sin embargo, formuladas en ninguna.
3.1 EL REFLEJO EN SUS TRES MODALIDADES
Una de las actividades de los terapeutas rogerianos es el reconocimiento y aclaración de los sentimientos asociados con las afirmaciones del cliente, la respuesta característica de este enfoque se indica con el nombre de “reflejo” (espejear al otro). Reflejar consiste en resumir, interpreta o acentuar la comunicación, manifiesta o implícita por el cliente, la finalidad de este tipo de respuesta es satisfacer las condiciones necesarias y suficientes de la terapia, además de que facilita a la toma de conciencia autónoma de la experiencia vivida por el cliente ya que los problemas psicológicos que enfrenta el cliente se deben en gran medida a una simbolización o representación defectuoso de lo que realmente siente.
El valor de la respuesta-reflejo se trata de únicamente de reflejar, de ninguna otra manera de valorar o de deformar sutilmente la comunicación del cliente; es así como la respuesta-reflejo puede presentar tres diferentes modalidades esto en medida en que da luz al cliente sin instruirlo, solo afinando su pensamiento.
1. La reiteración (reflejo simple) es la forma elemental solo se dirige al contenido, es generalmente breve y consiste en resumir la comunicación del cliente al poner en manifiesto un elemento importante o reproducir las últimas palabras para facilitar la continuación del relato. Este reflejo se emplea cundo la actividad del cliente es descriptiva, es decir, cundo le falta sustancia emocional o cuando el sentimiento esta amalgamado. Este tipo de reflejo prepara el terreno para una toma de conciencia cada vez mayor al cliente, además de establecer un clima de seguridad que favorecerá la disminución de las barreras defensivas del “yo”; creando un orden que suele afectar al cliente ya que proporciona una explicación cundo el terapeuta se limita a puntuar lo dicho por el terapeuta.
2. El reflejo del sentimiento tiene un carácter más dinámico ya que trata de estabilizar y de precisar sentimiento o actitudes que le afectan al cliente, favoreciendo así a la evolución de la diferenciación o de la corrección. Implica también una mayor empatía entre terapeuta-cliente.
3. La elucidación pone de manifiesto sentimientos y actitudes que no se derivan directamente de las palabras del cliente sino que puede deducirse razonablemente de la comunicación o de su contexto, en este reflejo el terapeuta construye una hipótesis de lo que pasara (deduce), ya que el cliente aún no dispone de ciertos elementos (Rogers y Kinget 1967, Vol. II).

Es típico que no se empleen ni expresiones tranquilizadoras ni interpretaciones en la terapia centrada en el cliente ya que se supone que el reconocimiento del sentimiento y la aceptación acompañante son, en sí mismas, tranquilizadoras. Además se transmite tranquilidad mediante el tono de voz, elección de voz, expresión facial, y actitud general del terapeuta. La idea es colocar la responsabilidad del progreso terapéutico sobre los hombros del cliente más que sobre los del terapeuta (Phares 1999).

4. PERSONALIDAD SALUDABLE
El término personalidad saludable se utiliza para describir las formas de ser que sobrepasan al término medio en la realización del yo y en las relaciones compasivas con otras personas. El estudio de la personalidad saludable se podría emprender desde una perspectiva en donde se definiría a la persona por sus características humanas únicas y basar el estudio en la visión de la persona como ser consciente, que busca significado, capaz de ejercer la libertad y la responsabilidad de la dirección de su vida, y digno de una grandeza que todavía no ha alcanzado.
El estudio de las personas que así se autorrealizan, puede enseñarnos muchas cosas acerca de nuestros propios errores, nuestras deficiencias, las direcciones adecuadas en las que desarrollarnos. Quizás podamos utilizar pronto como principio rector y modelo al ser humano desarrollándose íntegramente u autorrealizándose, aquél en quien todo alcanza un estadio de pleno desarrollo, cuya naturaleza interior se manifiesta libremente en vez de resultar doblegada, oprimida o negada.
Si se estudiase a las personas enfermas se añadiría un grado más de enfermedad a su cultura, las personas sanas contribuyen a la salud de la suya y de los demás; el mejoramiento de la salud individual es un modo de enfocar la creación de un mundo mejor, ya que existe la posibilidad real de fomentar el desarrollo individual, mientras que, por el contrario, resulta mucho más difícil la cura de síntomas neuróticos verdaderos sin una ayuda procedente del exterior (Maslow 1988).
Existen ciertas características sobre la personalidad saludable:
1. Apertura hacia las nuevas ideas y hacia la gente.
2. Preocupación por uno mismo, por otras personas y por el mundo natural.
3. Capacidad para integrar experiencias negativas dentro del yo.
4. Creatividad.
5. Capacidad para realizar el trabajo productivo.
6. Capacidad para amar.
Es así como la personalidad saludable es la forma de actuar de una persona, guiada por la inteligencia y el respeto por la vida, de tal modo que las necesidades personales serán satisfechas y la persona crecerá en conciencia y suficiencia, y en la capacidad para amarse as sí misma, al ambiente natural y a otras personas.




ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Este enfoque ha proporcionado una alternativa a las formas psicoanalíticas tradicionales de terapia, y a la hacerlo ha ofrecido otra perspectiva de autodeterminación y dirección interna, en lugar de los impulsos instintos biológicos. La persona en evolución y crecimiento sustituye a la víctima de la historia personal. La libertad de elección sustituye al conjunto mecánicamente determinado de conductas.
Es de esta manera que la palabra cliente sugiere un aspecto que tiene importancia, siendo así, reemplazado el papel de paciente pasivo en el contexto de la demanda de autoridad del médico para elegir, la igualdad y la libertad.
El papel menos activo del terapeuta requería menos entrenamiento, sin embargo esta postura, la humanista, centrada en el cliente, ha producido toda una generación de pseudoterapias cuya falta de entrenamiento no se podrá compensar con entusiasmo y autenticidad.
Una contribución de grandes proporciones fue el énfasis en la investigación ya que fue el responsable de los primeros esfuerzos concentrados por llevar a cabo investigación acerca del proceso terapéutico, siendo además el primero en emplear registros en las sesiones de terapia para estudiar el proceso de investigar su eficiencia. Rogers en quien abre la terapia, haciéndola un objeto de estudio; es así como esta terapia es eficaz, pero no de ningún modo más que cualquier otro tratamiento psicológico.

ELISA

Existe una fuente de equívocos entre seguridad externa que se basa en el secreto profesional, en la discreción del terapeuta, ya que tiene que proteger al cliente contra las criticas, los reproches o las represalias de terceras personas y ofrecerle una seguridad de orden social y eventualmente legal, y seguridad interna es un estado psíquico propicio a la tranquilidad emocional y a la reorganización de las actitudes. Puesto que es difícil definir como se da la seguridad interna, existen algunos motivos que se oponen al establecimiento:
a) Actitudes tutelares, es cuando el terapeuta da su interpretación de las cosas al cliente y este se encuentra ante la doble tarea de sustituir una versión ajena a la realidad que él siente y de articular su conducta sobre esta versión impuesta.
b) Estandarización al nivel de la medida, es la adaptación a la sociedad en la que tienen que vivir, es decir, el acuerdo entre sus valores y los de la mayoría de lo miembros de esta sociedad.
c) Invitación a la dependencia, una de las razones por las que se equivoca el cliente con frecuencia reside, probablemente en la insuficiencia de la confianza que tiene de sí mismo. la confirmación profesional de su falta de juicio, no es precisamente de naturaleza tal confianza, ya que si por el contrario, la confirmación le hará más dependiente.
d) ¿Cómo establecer la seguridad interna?, la puesta en práctica por el terapeuta de ciertas actitudes, de un cierto espíritu; estableciendo un sentimiento de tranquilidad mental emocional.
e) Estimular la actividad de autodeterminación, poner en práctica los resortes de la actividad autónoma del cliente, por muy debilitados que estén tales resortes, la satisfacción sana es un factor esencial para el buen funcionamiento de la salud mental. Esta satisfacción protege al individuo contra los conflictos y frustraciones que resultan del conflicto psíquico.
f) Facilitar la emergencia de los recursos, es aquí donde podemos comprobar hasta qué punto es mucho más importante lo que el terapeuta es, que lo que el terapeuta hace.
g) Evitar la inversión de las fuerzas de crecimiento, el ataque del exterior puede alterar de diversas maneras la estructura dinámica, ya que las defensas constituyen una barrera entre el sujeto y su experiencia mientras que el espíritu abierto y el crecimiento que de él se sigue, pueden precisamente definirse como una aprehensión más plena y más eficaz de la experiencia. De lo que el terapeuta debe esforzarse es por liberar al cliente, no de sus defensas, sino de su angustia.
2. El Calor es la descripción de la calidad afectiva que impregna la situación terapéutica, esto no se trata de amistad, ni de amabilidad, ni de benevolencia, sino de una cualidad hecha de bondad, de responsabilidad y de interés desinteresado. Esta conducta está implícita en la conducta del terapeuta y toma muy pocas formas explícitas, susceptibles de dificultar la relación y, por eso, mismo, de poner trabas a lo progresos del cliente.
a) Optimización, no la masificación de calor, la creación de un clima afectivo verdaderamente terapéutico es uno de los aspectos más delicados del papel del terapeuta. No es nada fácil saber donde se encuentra el equilibrio entre la intimidad terapéutica y la distancia terapéutica.
b) Papel del calor que consiste en reforzar el sentimiento de seguridad que se desprende de la actitud de no juzgar, condición esencial de esta terapia.

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA CENTRADO EN LA PERSONA
En cuanto a saber si se requiere de un tipo particular de personalidad plantea claramente un problema de valores, ya que se encuentra dentro de un plano subjetivo, pero dentro de un plano practico, hay muy pocas cualidades que puedan ser universalmente superiores, es decir, primordiales ante todas las situaciones. Las destrezas básicas de un terapeuta podrían ser:
1. Contar con una empatía precisa
2. Establecer confianza y armonía.
3. Ser autentico dentro de la comunicación con el cliente.
4. Respeto, considerando al cliente como único y auto-determinado.
5. Ser concreto en las repuestas que se le darán al cliente.
6. Contra con sentimientos específicos.
7. Confrontar al cliente con lo que dice.
8. Ayudar al cliente a autoexplorarse.

3. FORMAS DE INTERACCIÓN
El terapeuta debe de saber comunicar sus actitudes de un modo indirecto, unido a lo que expresa al responder a las palabras del cliente. Dicho de otro modo, sus actitudes deben impregnar la estructura y el contenido de todas sus respuestas sin estar, sin embargo, formuladas en ninguna.
3.1 EL REFLEJO EN SUS TRES MODALIDADES
Una de las actividades de los terapeutas rogerianos es el reconocimiento y aclaración de los sentimientos asociados con las afirmaciones del cliente, la respuesta característica de este enfoque se indica con el nombre de "reflejo" (espejear al otro). Reflejar consiste en resumir, interpreta o acentuar la comunicación, manifiesta o implícita por el cliente, la finalidad de este tipo de respuesta es satisfacer las condiciones necesarias y suficientes de la terapia, además de que facilita a la toma de conciencia autónoma de la experiencia vivida por el cliente ya que los problemas psicológicos que enfrenta el cliente se deben en gran medida a una simbolización o representación defectuoso de lo que realmente siente.
El valor de la respuesta-reflejo se trata de únicamente de reflejar, de ninguna otra manera de valorar o de deformar sutilmente la comunicación del cliente; es así como la respuesta-reflejo puede presentar tres diferentes modalidades esto en medida en que da luz al cliente sin instruirlo, solo afinando su pensamiento.
1. La reiteración (reflejo simple) es la forma elemental solo se dirige al contenido, es generalmente breve y consiste en resumir la comunicación del cliente al poner en manifiesto un elemento importante o reproducir las últimas palabras para facilitar la continuación del relato. Este reflejo se emplea cundo la actividad del cliente es descriptiva, es decir, cundo le falta sustancia emocional o cuando el sentimiento esta amalgamado. Este tipo de reflejo prepara el terreno para una toma de conciencia cada vez mayor al cliente, además de establecer un clima de seguridad que favorecerá la disminución de las barreras defensivas del "yo"; creando un orden que suele afectar al cliente ya que proporciona una explicación cundo el terapeuta se limita a puntuar lo dicho por el terapeuta.
2. El reflejo del sentimiento tiene un carácter más dinámico ya que trata de estabilizar y de precisar sentimiento o actitudes que le afectan al cliente, favoreciendo así a la evolución de la diferenciación o de la corrección. Implica también una mayor empatía entre terapeuta-cliente.
3. La elucidación pone de manifiesto sentimientos y actitudes que no se derivan directamente de las palabras del cliente sino que puede deducirse razonablemente de la comunicación o de su contexto, en este reflejo el terapeuta construye una hipótesis de lo que pasara (deduce), ya que el cliente aún no dispone de ciertos elementos (Rogers y Kinget 1967, Vol. II).

Es típico que no se empleen ni expresiones tranquilizadoras ni interpretaciones en la terapia centrada en el cliente ya que se supone que el reconocimiento del sentimiento y la aceptación acompañante son, en sí mismas, tranquilizadoras. Además se transmite tranquilidad mediante el tono de voz, elección de voz, expresión facial, y actitud general del terapeuta. La idea es colocar la responsabilidad del progreso terapéutico sobre los hombros del cliente más que sobre los del terapeuta (Phares 1999).

4. PERSONALIDAD SALUDABLE
El término personalidad saludable se utiliza para describir las formas de ser que sobrepasan al término medio en la realización del yo y en las relaciones compasivas con otras personas. El estudio de la personalidad saludable se podría emprender desde una perspectiva en donde se definiría a la persona por sus características humanas únicas y basar el estudio en la visión de la persona como ser consciente, que busca significado, capaz de ejercer la libertad y la responsabilidad de la dirección de su vida, y digno de una grandeza que todavía no ha alcanzado.
El estudio de las personas que así se autorrealizan, puede enseñarnos muchas cosas acerca de nuestros propios errores, nuestras deficiencias, las direcciones adecuadas en las que desarrollarnos. Quizás podamos utilizar pronto como principio rector y modelo al ser humano desarrollándose íntegramente u autorrealizándose, aquél en quien todo alcanza un estadio de pleno desarrollo, cuya naturaleza interior se manifiesta libremente en vez de resultar doblegada, oprimida o negada.
Si se estudiase a las personas enfermas se añadiría un grado más de enfermedad a su cultura, las personas sanas contribuyen a la salud de la suya y de los demás; el mejoramiento de la salud individual es un modo de enfocar la creación de un mundo mejor, ya que existe la posibilidad real de fomentar el desarrollo individual, mientras que, por el contrario, resulta mucho más difícil la cura de síntomas neuróticos verdaderos sin una ayuda procedente del exterior (Maslow 1988).
Existen ciertas características sobre la personalidad saludable:
1. Apertura hacia las nuevas ideas y hacia la gente.
2. Preocupación por uno mismo, por otras personas y por el mundo natural.
3. Capacidad para integrar experiencias negativas dentro del yo.
4. Creatividad.
5. Capacidad para realizar el trabajo productivo.
6. Capacidad para amar.
Es así como la personalidad saludable es la forma de actuar de una persona, guiada por la inteligencia y el respeto por la vida, de tal modo que las necesidades personales serán satisfechas y la persona crecerá en conciencia y suficiencia, y en la capacidad para amarse as sí misma, al ambiente natural y a otras personas.


ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Este enfoque ha proporcionado una alternativa a las formas psicoanalíticas tradicionales de terapia, y a la hacerlo ha ofrecido otra perspectiva de autodeterminación y dirección interna, en lugar de los impulsos instintos biológicos. La persona en evolución y crecimiento sustituye a la víctima de la historia personal. La libertad de elección sustituye al conjunto mecánicamente determinado de conductas.
Es de esta manera que la palabra cliente sugiere un aspecto que tiene importancia, siendo así, reemplazado el papel de paciente pasivo en el contexto de la demanda de autoridad del médico para elegir, la igualdad y la libertad.
El papel menos activo del terapeuta requería menos entrenamiento, sin embargo esta postura, la humanista, centrada en el cliente, ha producido toda una generación de pseudoterapias cuya falta de entrenamiento no se podrá compensar con entusiasmo y autenticidad.
Una contribución de grandes proporciones fue el énfasis en la investigación ya que fue el responsable de los primeros esfuerzos concentrados por llevar a cabo investigación acerca del proceso terapéutico, siendo además el primero en emplear registros en las sesiones de terapia para estudiar el proceso de investigar su eficiencia. Rogers en quien abre la terapia, haciéndola un objeto de estudio; es así como esta terapia es eficaz, pero no de ningún modo más que cualquier otro tratamiento psicológico.

Existe una fuente de equívocos entre seguridad externa que se basa en el secreto profesional, en la discreción del terapeuta, ya que tiene que proteger al cliente contra las criticas, los reproches o las represalias de terceras personas y ofrecerle una seguridad de orden social y eventualmente legal, y seguridad interna es un estado psíquico propicio a la tranquilidad emocional y a la reorganización de las actitudes. Puesto que es difícil definir como se da la seguridad interna, existen algunos motivos que se oponen al establecimiento:
a) Actitudes tutelares, es cuando el terapeuta da su interpretación de las cosas al cliente y este se encuentra ante la doble tarea de sustituir una versión ajena a la realidad que él siente y de articular su conducta sobre esta versión impuesta.
b) Estandarización al nivel de la medida, es la adaptación a la sociedad en la que tienen que vivir, es decir, el acuerdo entre sus valores y los de la mayoría de lo miembros de esta sociedad.
c) Invitación a la dependencia, una de las razones por las que se equivoca el cliente con frecuencia reside, probablemente en la insuficiencia de la confianza que tiene de sí mismo. la confirmación profesional de su falta de juicio, no es precisamente de naturaleza tal confianza, ya que si por el contrario, la confirmación le hará más dependiente.
d) ¿Cómo establecer la seguridad interna?, la puesta en práctica por el terapeuta de ciertas actitudes, de un cierto espíritu; estableciendo un sentimiento de tranquilidad mental emocional.
e) Estimular la actividad de autodeterminación, poner en práctica los resortes de la actividad autónoma del cliente, por muy debilitados que estén tales resortes, la satisfacción sana es un factor esencial para el buen funcionamiento de la salud mental. Esta satisfacción protege al individuo contra los conflictos y frustraciones que resultan del conflicto psíquico.
f) Facilitar la emergencia de los recursos, es aquí donde podemos comprobar hasta qué punto es mucho más importante lo que el terapeuta es, que lo que el terapeuta hace.
g) Evitar la inversión de las fuerzas de crecimiento, el ataque del exterior puede alterar de diversas maneras la estructura dinámica, ya que las defensas constituyen una barrera entre el sujeto y su experiencia mientras que el espíritu abierto y el crecimiento que de él se sigue, pueden precisamente definirse como una aprehensión más plena y más eficaz de la experiencia. De lo que el terapeuta debe esforzarse es por liberar al cliente, no de sus defensas, sino de su angustia.
2. El Calor es la descripción de la calidad afectiva que impregna la situación terapéutica, esto no se trata de amistad, ni de amabilidad, ni de benevolencia, sino de una cualidad hecha de bondad, de responsabilidad y de interés desinteresado. Esta conducta está implícita en la conducta del terapeuta y toma muy pocas formas explícitas, susceptibles de dificultar la relación y, por eso, mismo, de poner trabas a lo progresos del cliente.
a) Optimización, no la masificación de calor, la creación de un clima afectivo verdaderamente terapéutico es uno de los aspectos más delicados del papel del terapeuta. No es nada fácil saber donde se encuentra el equilibrio entre la intimidad terapéutica y la distancia terapéutica.
b) Papel del calor que consiste en reforzar el sentimiento de seguridad que se desprende de la actitud de no juzgar, condición esencial de esta terapia.

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA CENTRADO EN LA PERSONA
En cuanto a saber si se requiere de un tipo particular de personalidad plantea claramente un problema de valores, ya que se encuentra dentro de un plano subjetivo, pero dentro de un plano practico, hay muy pocas cualidades que puedan ser universalmente superiores, es decir, primordiales ante todas las situaciones. Las destrezas básicas de un terapeuta podrían ser:
1. Contar con una empatía precisa
2. Establecer confianza y armonía.
3. Ser autentico dentro de la comunicación con el cliente.
4. Respeto, considerando al cliente como único y auto-determinado.
5. Ser concreto en las repuestas que se le darán al cliente.
6. Contra con sentimientos específicos.
7. Confrontar al cliente con lo que dice.
8. Ayudar al cliente a autoexplorarse.

3. FORMAS DE INTERACCIÓN
El terapeuta debe de saber comunicar sus actitudes de un modo indirecto, unido a lo que expresa al responder a las palabras del cliente. Dicho de otro modo, sus actitudes deben impregnar la estructura y el contenido de todas sus respuestas sin estar, sin embargo, formuladas en ninguna.
3.1 EL REFLEJO EN SUS TRES MODALIDADES
Una de las actividades de los terapeutas rogerianos es el reconocimiento y aclaración de los sentimientos asociados con las afirmaciones del cliente, la respuesta característica de este enfoque se indica con el nombre de "reflejo" (espejear al otro). Reflejar consiste en resumir, interpreta o acentuar la comunicación, manifiesta o implícita por el cliente, la finalidad de este tipo de respuesta es satisfacer las condiciones necesarias y suficientes de la terapia, además de que facilita a la toma de conciencia autónoma de la experiencia vivida por el cliente ya que los problemas psicológicos que enfrenta el cliente se deben en gran medida a una simbolización o representación defectuoso de lo que realmente siente.
El valor de la respuesta-reflejo se trata de únicamente de reflejar, de ninguna otra manera de valorar o de deformar sutilmente la comunicación del cliente; es así como la respuesta-reflejo puede presentar tres diferentes modalidades esto en medida en que da luz al cliente sin instruirlo, solo afinando su pensamiento.
1. La reiteración (reflejo simple) es la forma elemental solo se dirige al contenido, es generalmente breve y consiste en resumir la comunicación del cliente al poner en manifiesto un elemento importante o reproducir las últimas palabras para facilitar la continuación del relato. Este reflejo se emplea cundo la actividad del cliente es descriptiva, es decir, cundo le falta sustancia emocional o cuando el sentimiento esta amalgamado. Este tipo de reflejo prepara el terreno para una toma de conciencia cada vez mayor al cliente, además de establecer un clima de seguridad que favorecerá la disminución de las barreras defensivas del "yo"; creando un orden que suele afectar al cliente ya que proporciona una explicación cundo el terapeuta se limita a puntuar lo dicho por el terapeuta.
2. El reflejo del sentimiento tiene un carácter más dinámico ya que trata de estabilizar y de precisar sentimiento o actitudes que le afectan al cliente, favoreciendo así a la evolución de la diferenciación o de la corrección. Implica también una mayor empatía entre terapeuta-cliente.
3. La elucidación pone de manifiesto sentimientos y actitudes que no se derivan directamente de las palabras del cliente sino que puede deducirse razonablemente de la comunicación o de su contexto, en este reflejo el terapeuta construye una hipótesis de lo que pasara (deduce), ya que el cliente aún no dispone de ciertos elementos (Rogers y Kinget 1967, Vol. II).

Es típico que no se empleen ni expresiones tranquilizadoras ni interpretaciones en la terapia centrada en el cliente ya que se supone que el reconocimiento del sentimiento y la aceptación acompañante son, en sí mismas, tranquilizadoras. Además se transmite tranquilidad mediante el tono de voz, elección de voz, expresión facial, y actitud general del terapeuta. La idea es colocar la responsabilidad del progreso terapéutico sobre los hombros del cliente más que sobre los del terapeuta (Phares 1999).

4. PERSONALIDAD SALUDABLE
El término personalidad saludable se utiliza para describir las formas de ser que sobrepasan al término medio en la realización del yo y en las relaciones compasivas con otras personas. El estudio de la personalidad saludable se podría emprender desde una perspectiva en donde se definiría a la persona por sus características humanas únicas y basar el estudio en la visión de la persona como ser consciente, que busca significado, capaz de ejercer la libertad y la responsabilidad de la dirección de su vida, y digno de una grandeza que todavía no ha alcanzado.
El estudio de las personas que así se autorrealizan, puede enseñarnos muchas cosas acerca de nuestros propios errores, nuestras deficiencias, las direcciones adecuadas en las que desarrollarnos. Quizás podamos utilizar pronto como principio rector y modelo al ser humano desarrollándose íntegramente u autorrealizándose, aquél en quien todo alcanza un estadio de pleno desarrollo, cuya naturaleza interior se manifiesta libremente en vez de resultar doblegada, oprimida o negada.
Si se estudiase a las personas enfermas se añadiría un grado más de enfermedad a su cultura, las personas sanas contribuyen a la salud de la suya y de los demás; el mejoramiento de la salud individual es un modo de enfocar la creación de un mundo mejor, ya que existe la posibilidad real de fomentar el desarrollo individual, mientras que, por el contrario, resulta mucho más difícil la cura de síntomas neuróticos verdaderos sin una ayuda procedente del exterior (Maslow 1988).
Existen ciertas características sobre la personalidad saludable:
1. Apertura hacia las nuevas ideas y hacia la gente.
2. Preocupación por uno mismo, por otras personas y por el mundo natural.
3. Capacidad para integrar experiencias negativas dentro del yo.
4. Creatividad.
5. Capacidad para realizar el trabajo productivo.
6. Capacidad para amar.
Es así como la personalidad saludable es la forma de actuar de una persona, guiada por la inteligencia y el respeto por la vida, de tal modo que las necesidades personales serán satisfechas y la persona crecerá en conciencia y suficiencia, y en la capacidad para amarse as sí misma, al ambiente natural y a otras personas.


ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
Este enfoque ha proporcionado una alternativa a las formas psicoanalíticas tradicionales de terapia, y a la hacerlo ha ofrecido otra perspectiva de autodeterminación y dirección interna, en lugar de los impulsos instintos biológicos. La persona en evolución y crecimiento sustituye a la víctima de la historia personal. La libertad de elección sustituye al conjunto mecánicamente determinado de conductas.
Es de esta manera que la palabra cliente sugiere un aspecto que tiene importancia, siendo así, reemplazado el papel de paciente pasivo en el contexto de la demanda de autoridad del médico para elegir, la igualdad y la libertad.
El papel menos activo del terapeuta requería menos entrenamiento, sin embargo esta postura, la humanista, centrada en el cliente, ha producido toda una generación de pseudoterapias cuya falta de entrenamiento no se podrá compensar con entusiasmo y autenticidad.
Una contribución de grandes proporciones fue el énfasis en la investigación ya que fue el responsable de los primeros esfuerzos concentrados por llevar a cabo investigación acerca del proceso terapéutico, siendo además el primero en emplear registros en las sesiones de terapia para estudiar el proceso de investigar su eficiencia. Rogers en quien abre la terapia, haciéndola un objeto de estudio; es así como esta terapia es eficaz, pero no de ningún modo más que cualquier otro tratamiento psicológico.

EXPONENTES EN PSICOLOGIA HUMANISTA.
Inicio.

Cuando el humanismo se da a entender en forma clara, se considera como un método, el cual rechaza el absolutismo, pasa a ser un sector de análisis al ser.

El primero en ello en hacer esta misiva de rechazo fue William james quien reivindicó flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud.

Este pensador “pragmático - empirista radical” acuño un sin fin de términos que dan un soporte a la terapia con postulados sencillos como las variedades de la experiencia religiosa (1902), culminación de una trayectoria vital apasionante. Entusiasta investigador de los procesos subliminales de la conciencia y de los fenómenos paranormales, escandalizó el mundo científico de su tiempo cuando defendió el ejercicio libre de los healers (curanderos mentales) y de terapias como la mind-cure.

Orientación.

Gordon Allport

Distinguió dos orientaciones en psicología:
La orientación idiográfica: pone el énfasis en la experiencia individual, en el caso único.
La orientación nomotética: se interesa por abstracciones estadísticas tales como medias o desviaciones típicas.
Allport creyó que un riesgo de la psicología que busca la credibilidad científica es la pérdida de lo que tendría ser más importante para la psicología: la experiencia individual. No negó la orientación nomotética, pero reclamó un puesto para la idiográfica.

Comprensión.

Ludwig Bingswanger

Utilizo la terapia, tratando de abarcar con ello al hombre en su totalidad, y no sólo a algunas de sus dimensiones. La comprensión y descripción del mundo del paciente son sus objetivos principales: para ello propondrá un encuentro interpersonal libre de prejuicios entre el terapeuta y el paciente.


Para Bingswanger el punto de partida para comprender la personalidad es la tendencia humana a percibir significados en los sucesos y, por ello, ser capaz de trascender las situaciones concretas.





De la percepción surge la descripción:

Descripciones de los “mundos” de los esquizofrénicos y de las “formas frustradas” de existir (la extravagancia, el retorcimiento, el amaneramiento, p. ej.).

tomó el concepto de ser-en-el-mundo (Dasein) y lo utilizó en la terapia, llamada daseinanalyse o análisis del ser-en-el-mundo, que se basaba en los siguientes puntos:

otro postulado importante a estas definiciones son el consecuente con ellas:

Los trastornos psicopatológicos representan una alteración del ser-en-el-mundo.
El ser-en-el-mundo tiene estructura y por lo tanto puede ser estudiado, descrito y rectificado.
La psicoterapia pretende entender el proyecto existencial de la persona.
Busca ayudar a asumir la propia experiencia en toda su plenitud, descubriendo las formas y áreas de alienación, para recobrar la autoposesión y la autodeterminación.
Pensamiento clave:

La persona es:

El auténtico significado es el que las personas construyen por sí mismas

Y:

Construyen ese significado mediante un proceso de toma de decisiones

El individuo busca:

La elección del futuro la más adecuada pues facilita el crecimiento y la autorrealización.


Rollo May
Es uno de los más importantes representantes del humanismo norteamericano. Critica el reduccionismo del psicoanálisis freudiano en su tratamiento del hombre, pero no quiere desechar la obra de Freud. Humanista no dogmático:


Impulsa la visión humanista de la psicoterapia pero critica la exclusión de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.
Defendió activamente el derecho de los psicólogos a trabajar como psicoterapeutas frente a los intentos de las asociaciones médicas de considerar la psicoterapia como una especialidad médica, pero denunció la evitación de la confrontación con los dilemas del hombre que la psicología ha realizado en su camino hacia la aceptación social.
Postulados:

El dilema del hombre. Se origina en la capacidad de éste para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo.

Algunas características que propone para la terapia existencial:
Objetivo de la terapia existencial: aumentar la conciencia del cliente respecto de su propia existencia y, así, ayudar a que experimente su existencia como real.
La técnica debe estar subordinada y seguir al conocer. Debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación. El terapeuta no interpreta los hechos sino que los pone de manifiesto en su relación con el cliente.
Los dinamismos psicológicos no son considerados comunes a la especie humana; se pone el énfasis en la significación particular de las dinámicas del cliente que se derivan del contexto de su vida. El terapeuta no siempre sabe qué es o qué motiva al cliente, y su actitud, más que aplicar una teoría, consiste en escucharle con atención y respeto.
El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento, tanto de él mismo como del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.
Da mucha importancia al compromiso, que es el verdadero modo de estar vivo.

Fue uno de los exponentes con mayor conceptos centrados en el cliente.




Abraham Maslow
La experiencia humana.

Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.

Autorrealización y experiencias cumbre.

Cuando el proceso hacia la autorrealización se corta, aparenten reacciones desanimadoras, compensatorias o neuróticas y la conducta se focaliza hacia la evitación impidiendo el desarrollo autónomo. Maslow propone una concepción de la patología, relacionando la privación de los Valores del ser (o Valores-B, de “being”= ser), con la aparición de determinadas alteraciones, que él llama metapatologías y que entiende como disminuciones de lo humano. Por ejemplo, cuando e Valor-B, “verdad” es privado patógenamente y sustituido por deshonestidad, la metapatología especifica que aparece es la incredulidad, desconfianza, cinismo o recelo.


Carl Rogers

. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios. Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente:
La confianza radical en la persona del cliente (paciente).
El rechazo al papel directivo del terapeuta.
El ser humano nace con una tendencia realizadora que, si la infancia no la estropea, puede dar como resultado una persona plena:
· Abierta a nuevas experiencias,
· Reflexiva,
· Espontánea y que valora a otros y a sí mismo.
La persona inadaptada tendría rasgo opuestos: cerrada, rígida y despreciativa de sí mismo y de los demás.


Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la autenticidad y la congruencia.
Rogers quiso comprender y describir el cambio que sufre el paciente cuando se siente comprendido y aceptado por el terapeuta:
Se produce una relajación de los sentimientos: de considerarlos como algo remoto se reconocen como propios y, finamente como un flujo siempre cambiante.
Cambio en el modo de experimentar: de la lejanía con que primero experimenta su vivencia se pasa a aceptarla como algo que tiene un significado, y al terminar el proceso el paciente se siente libre y guiado por sus vivencias.
Se pasa de la incoherencia a la coherencia: desde la ignorancia de sus contradicciones hasta la comprensión de las mismas y su evitación.
Se produce también un cambio en su relación con los problemas: desde su negación hasta la conciencia de ser él mismo su responsable, pasando por su aceptación.
Cambia igualmente su modo de relacionarse con los demás: desde la evitación a la búsqueda de relaciones íntimas y de una disposición abierta.
De centrarse en el pasado a centrarse en el presente.


Fritz perls
Gestalt forma o contorno.
Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo.
No estoy en este mundo para llenar tus expectativas
Y tú no estás en este mundo para llenar las mías.
Yo soy yo y tú eres tú.
Y si por casualidad no encontramos, es hermoso.
Si no, no puede remediarse.
Fritz S. Perls (1893-1970)

EL DARSE CUENTA
EL AQUI Y EL AHORA
CAMBIAMOS EL "POR QUE" POR EL "COMO"
LOS ESTRATOS DEL YO.-
De acuerdo a Fritz Perls, en el Yo de todo ser humano existen seis capas que recubren, a manera de una cebolla, al Ser auténtico de las personas. Estas capas o estratos del Self, como también se les conoce, son las siguientes: 1) E. Falso; 2) E. del como sí; 3)E. Fóbico; 4) E. Implosivo o del Atolladero; 5) E. Explosivo; y 6) El Self verdadero.
Ercih fromm
Fromm describe tres vías a través de las cuales escapamos de la libertad:
Autoritarismo. Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros.
Destructividad. Los autoritarios viven una dolorosa existencia, en cierto sentido, eliminándose a sí mismos.
Conformidad autómata.

Víctor frankl
Su terapia se denomina logoterapia, de la palabra griega logos, que significa estudio, palabra, espíritu, Dios o significado, sentido, siendo ésta última la acepción que Frankl tomó, aunque bien es cierto que las demás no se apartan mucho de este sentido.
Lo cual considero como:
La voluntad de sentido.
la noödinámica, la cual considera que la tensión es necesaria para la salud, al menos cuando tiene que ver con el sentido. ¡A las personas les gusta sentir la tensión que envuelve el esfuerzo de un meta valiosa que conseguir.
No obstante, el esfuerzo puesto al servicio de un sentido puede ser frustrante, la cual puede llevar a la neurosis, especialmente a aquella llamada neurosis noogénica, o lo que otros suelen llamar neurosis existencial o espiritual.

valores experienciales, o vivenciar algo o alguien que valoramos.
valores creativos, es como “llevar a cabo un acto”,
valores actitudinales. Estos incluyen tales virtudes como la compasión, valentía y un buen sentido del humor.
Aspecto clinico:
ansiedad anticipatoria: alguien puede estar tan asustado de sufrir ciertos síntomas relacionados con la ansiedad
la hiperintención, que sugiere el esfuerzo en demasía, lo cual en sí mismo te previene de tener éxito en cualquier cosa.
hiperreflexión. En este caso se trata de “pensar demasiado”.
En logoterapia:
la intención paradójica es desear precisamente aquello de lo que tenemos miedo.
Una tecnica es la dereflexión Frankl cree que muchos problemas tienen su raíz en un énfasis excesivo sobre el mismo.

TATIANA.
APLICACIONES DEL MODELO HUMANISTA EXISTENCIAL
Psic. Tatiana Galeana Rivero.:
Psicoterapia
lPsicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo ("paciente" o "cliente") que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos. Por extensión, se aplica el término psicoterapia al contexto relacional en que se da ese proceso, y al conjunto de técnicas utilizadas por el psicoterapeuta.
Psicoterapias en Humanista-Experiencial o Existencial-fenomenológica
lEn relación con los planteamientos anteriores, cada escuela o terapia dentro de la psicología humanista ha generado una concepción del ser humano, una teoría específica, y un conjunto de técnicas de trabajo.

lPsicología humanista
lTerapia centrada en el cliente de Carl Rogers
lLogoterapia de Viktor Frankl
lPsicología transpersonal
lPsicología arquetípica de Carl Jung
lTerapia gestáltica de Fritz Perls
lAnálisis Transaccional
lEtc.
PSICOLOGIA HUMANISTA
Psicología Humanista
1) Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana

2) Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural

3) Concepto de conciencia ampliado

4) Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos:

5) Superación de la escisión mente/cuerpo:

6) Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional:

7) Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal:
Psicología Humanista
lSe denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en la década de los 60's y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado Contracultura.

lLa psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de la conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.

lSurgió en reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento.
Psicología Humanista
lPretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscripto exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.

lPor esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, Abraham Maslow, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).

TEORIA DE LAS NECESIDADES
Teo. De las Necesidades; de Maslow
lLa jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua.

lLa idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide.

l Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
Teo. De las Necesidades; de Maslow
lEl ciclo comienza con asuntos sustantivos o emocionales que se activan a partir de un evento, el cual parece atraer la atención sobre lo que se considera como asuntos fundamentales.

lLa tensión llega hasta un punto en que las partes se ponen de manifiesto y ambas partes elaborar juicios del poder y las metas de la oposición.
Teo. De las Necesidades; de Maslow
•A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas sobre la personalidad y la motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo vagos. Esto hace que hacer operativa la teoría de Maslow sea problemático.
•No hay ninguna prueba de que cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más aún, en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow, Wabha y Bridwell, (1976) encontraron escasas evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que existiera jerarquía alguna.

TERAPIA CENTRADAAL CLIENTE
Terapia Centrada en el Cliente; de Carl Rogers.
lLa Terapia centrada en el cliente es un libro considerado ahora fundamental en la escuela humanista de psicoterapeutas del psicólogo norteamericano Carl Rogers.

lSegún Rogers, el cliente es el que lleva el peso de la terapia y el terapeuta tiene que tener tres características clave para el éxito en la terapia, que son: empatía, aceptación y autenticidad:


Terapia Centrada en el Cliente; de Carl Rogers.
lEmpatía: Estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo el mismo estado de ánimo.
lAceptación: Manifestación del consentimiento que consiste en admitir la proposición hecha o el encargo conferido.
lAutenticidad: Es un factor cualitativo esencial relacionado con la credibilidad de las diferentes fuentes de información que existen al interior y al exterior de una obra que pertenece al patrimonio cultural.

lEn este tipo de terapia, el terapeuta no ve al cliente desde la perspectiva de un todo sino
LOGOTERAPIA
Logóterapia; Viktor Frankl
lDespués del psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Alfred Adler, la logoterapia es la "tercera escuela vienesa de psicología" desarrollada por el neurólogo, y psiquiatra, Viktor Frankl. Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis existencial y se centra en una "voluntad de sentido" en oposición a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o la "voluntad de placer" de Freud.
Logóterapia; Viktor Frankl
lLa logoterapia busca resaltar pequeños detalles de la vida diaria en los que rara vez nos fijamos, y que a su vez la complementan y dan sentido.

l Si tenemos en cuenta que Viktor Frankl desarrolló su teoría en un campo de concentración alemán, podremos comprender el porqué de dicha tesis: al desprenderse de todo lo material, de sus logros, de sus problemas, de todo aquello por lo que ha luchado en la vida, comprende que sólo le queda su esencia, su génesis, su logos.

l De esta forma podrá ver detalles, cualidades, recursos y características de uno mismo que nunca pensó ver o encontrar, se fijará en aspectos de la vida realmente importantes; con el tiempo la persona logrará trascender y ver un verdadero sentido en su vida y se sentirá feliz de estar vivo.

Logóterapia; Viktor Frankl
lLa logoterapia está lejos de haber logrado el desarrollo teorético que caracteriza al psicoanálisis, e incluso a la psicología profunda, de Jung.

l Como su denominación lo sugiere, se trata de darle un sentido a la existencia humana (en esto se asemeja a ciertos postulados de Sartre).

lPara entender la génesis de la logoterapia corresponde saber que Frankl fue prisionero en un campo de concentración. Allí, considera haber podido sobrevivir más que nada porque le supo dar un logos (sentido, significado) a su existencia. De su experiencia da cuenta en el libro El hombre en busca de sentido.

Logóterapia; Viktor Frankl
lLa metodología logoterapéutica de Frankl se basa en tratar las enfermedades psíquicas tanto desde un abordaje netamente médico (por ejemplo a ciertas personas que le consultaban por depresión, tras estudiarlas, les recetaba un tratamiento hormonal), aunque principalmente la cuestión es dialogar con la persona y notar en ella qué es lo que da sentido a su vida.

lSus técnicas más destacadas y conocidas son: la intención paradógica, la derreflexión, el autodistanciamiento, la modificación de actitudes y el diálogo socrático. En la intención paradógica, el terapeuta induce al paciente a intentar voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la desaparición del síntoma. En la derreflexión, se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexión.
Logóterapia; Viktor Frankl
lEn el autodistanciamiento, el "compañero existencial" -como se le llama al cliente o paciente- aprende a verse a sí mismo más allá de su padecimiento, con la posibilidad de separar a su neurosis para así apelar a la propia voluntad de sentido para -mediante la fuerza de oposición del logos- dirigirse a él. En la modificación de actitudes se hace énfasis en comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para más tarde dejar de atender a las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del cambio.

l Y en el diálogo socrático, se usa el estilo de la mayéutica para guiar a la persona hacia el autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en sus acciones.

Psicologia Transpersonal
Psicologia Transpersonal; Ken Wilber & Stanislav Grof
lLa Psicología transpersonal es un movimiento psicológico no científico que considera que la psicología y la espiritualidad son dos aspectos complementarios del desarrollo humano, por lo que intenta realizar una integración entre la práctica psicológica y principios espirituales, tanto occidentales, como el cristianismo, como orientales, como el budismo o el yoga.

lSi bien la cantidad de caminos que se pueden tomar a partir de esta síntesis son muchos (dependiendo de las concepciones psicológicas y espirituales que se integren), el objetivo principal del desarrollo humano sería para todos la trascendencia del sentido de sí mismo, para lograr identificarse con una conciencia mayor. Así, Ken Wilber distingue tres niveles en este desarrollo:
Psicologia Transpersonal; Ken Wilber & Stanislav Grof
lEl nivel prepersonal es el momento de desarrollo en que los seres humanos aún no tienen conciencia de su mente (bebés pequeños, que todavía no tienen una teoría de la mente)

lEl nivel personal se alcanza cuando el niño toma conciencia de que es una persona que piensa, diferente a otros.

lEl nivel transpersonal es el nivel que se alcanza por medio del desarrollo espiritual, y consiste en trascender la identificación con el cuerpo y la mente, para alcanzar un nivel de conciencia mayor.

Análisis de Transaccional
Análisis de Transaccional; Eric Berne
lEl análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista.
lFue originado por el psiquiatra Eric Berne en los años 60 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos.
lEl Análisis Transaccional aporta una clara metodología y unos conceptos básicos expresados en un lenguaje sin tecnicismos abstractos. Aunque en apariencia parece sencillo, aporta un modelo profundo, con técnicas de probada eficacia para facilitar la reestructuración y el cambio personal. Su efectividad y su fácil integración con otras disciplinas de las ciencias humanas y sociales, le ha dado una gran difusión mundial.
Análisis de Transaccional; Eric Berne
lA nivel funcional, nos facilita analizar las formas en que las personas interactúan entre sí, mediante transacciones psicológicas, con sus estados del yo Padre, Adulto y Niño, aprendiendo a utilizar el primero para dar cuidados, el segundo para individuarnos y el tercero para buscar y recibir cuidados, tanto en nuestra interacción con los demás, como también en nosotros mismos, creciendo en el logro de una personalidad integradora.

lA nivel profundo, nos facilita dejar el guión psicológico que decidimos en la infancia bajo la influencia de las figuras parentales y de autoridad, pero que fue necesario para sobrevivir y que podemos aún estar siguiéndolo ahora de forma inconsciente. Al dejar el guión, dejamos también de jugar los juegos psicológicos que lo refuerzan, pudiendo entonces usar integradoramente nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar, al servicio de un vivir saludable.
Análisis de Transaccional; Eric Berne
lActualmente, partiendo del enfoque inicial de Eric Berne, conocido como Terapia para el Control Social, se han desarrollado otros enfoques que se completan y complementan en Análisis Transaccional. Se trata de la Terapia por Reparentamiento (originada por Jacqui Schiff), la Terapia por Redecisión (originada por Bob y Mary Goulding), la Terapia por Reniñamiento (originada por Petruska Clarkson) y la Terapia por el Proceso (originada por Taibi Kahler).
lAdemás de como psicoterapia, el Análisis Transaccional es aplicable en crecimiento personal, educación, enfermería, trabajo social, desarrollo organizacional y en otras actividades en las cuales las personas interactúan entre sí.
Terapia de Gestalt
Terapia de Gestalt; de Firtz Perls
lLa Terapia Gestalt es un tipo de terapia perteneciente a la psicología humanista (o Tercera Fuerza), la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también para desarrollar el potencial humano.
lNació en los años 1940 con la publicación del libro Ego, hunger and aggression: The Beginning of Gestalt Therapy escrito por Fritz Perls. El término 'Gestalt' viene de la
Terapia de Gestalt; de Firtz Perls
lSe basa en:
lEl aquí y ahora: vivir y sentir el presente. Vivir y sentir la realidad.
lEl darse cuenta (awareness): es el paciente el que se ha de dar cuenta de lo que le pasa. Sólo se necesita ser consciente para cambiar (si se quiere) una conducta.
lAceptar lo que uno es: no buscar ídolos, no aceptar los ‘deberías’, ser responsable de los propios actos.
lEnfatizar en el ‘cómo’ más que en el ‘porqué’: ¿Cómo te sientes?, ¿Cómo te sientes en esta situación?, ¿Cómo te sientes ahora?
Terapia de Gestalt; de Firtz Perls
lCabe enfatizar el yo en "¿cómo me siento?" o "¿qué me significa?" puesto que una de las fortalezas de la terapia Gestalt es, como se ha mencionado, el tomar responsabilidad por las acciones, pensamientos y sentimientos de uno. Por consiguiente, el erróneo uso del lenguaje en forma colectivo no es favorecido cuando se refiere a un singular; por ejemplo, el decir "nos hemos sentido..." para significar "me he sentido..." hace uso del plural, y por lo tanto descarrila la responsabilidad de los sentimientos de uno.

lEl terapeuta gestáltico tiene la función de guiar al paciente para que se haga consciente de su situación (el "darse cuenta"). Hay una interacción de yo, tu, nosotros; se rompe la dicotomía médico-paciente. El cliente se expresa tanto verbalmente como con gestos y movimientos.

lEl término "la silla caliente" (hot chair en inglés) ha sido comúnmente empaquetada con la práctica de la terapia Gestalt.

Psicología Arquetípica
Psicología Arquetípica; Jung
lFrecuentemente se habla de psicoanálisis junguiano, pero la denominación más correcta para referir esta teoría y su metodología es Psicología analítica o de los complejos.

l Aunque Jung era reacio a fundar una escuela de psicología —se le atribuye la frase: Gracias a dios, soy Jung; no un junguiano—, de hecho, desarrolló un estilo distintivo en la forma de estudiar el comportamiento humano.

lDesde sus primeros años, trabajando en un hospital suizo con pacientes psicóticos, y colaborando con Sigmund Freud y la comunidad psicoanalítica, pudo apreciar de cerca la complejidad de las enfermedades mentales. Fascinado por tales experiencias (y estimulado por las vicisitudes de su vida personal) dedicó su obra a la exploración de estas temáticas.
Psicología Arquetípica; Jung
lDe acuerdo con su postura, para captar cabalmente la estructura y función del psiquismo, era vital que la psicología anexara al método experimental (heredado de las ciencias naturales), los hallazgos provistos por las ciencias humanas.

lEl mito, los sueños y las psicopatologías constituirían un espectro de continuidad, manifestando in vivo rasgos singulares, que operan sistemáticamente en las profundidades de la vida anímica inconsciente.

l Sin embargo, para Jung, lo inconsciente per sé es, por definición, incognoscible. Lo inconsciente es necesariamente inconsciente— ironizaba. De acuerdo con esto, sólo podría ser aprehendido por medio de sus manifestaciones.

Psicología Arquetípica; Jung
lTales manifestaciones remiten, según su hipótesis, a determinados patrones, a los que llamó arquetipos. Jung llegó a comparar los arquetipos con lo que en etología se denomina patrón de comportamiento (o pauta de comportamiento), extrapolando este concepto, desde el campo de los instintos a la complejidad de la conducta humana finalista.

lLos arquetipos modelarían la forma en que la consciencia humana puede experimentar el mundo y autopercibirse; además, llevarían implícitos la matriz de respuestas posibles que es dable observar, en un momento determinado, en la conducta particular de un sujeto. En este sentido, Jung sostenía que los arquetipos actúan en todos los hombres, lo que le permitió postular la existencia de un inconsciente colectivo.
Psicología Arquetípica; Jung
lEl hombre accedería a esa dinámica inconsciente en virtud de la experiencia subjetiva de estos símbolos, la cual es mediada profusamente por los sueños, el arte, la religión, los dramas psicológicos representados en las relaciones interpersonales, y los propósitos íntimos.

lJung sostenía la importancia de profundizar en el conocimiento de ese lenguaje simbólico para consolidar la preeminencia de la consciencia individual sobre las potencias inconscientes. En tono poético, sostenía que este proceso de individuación (principium individuationis) sólo es viable cuando se ha dado respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el mito qué tú vives?. Consideraba, por otra parte, que estos aspectos de la vida anímica están relativamente marginados del sistema de creencias de la mentalidad moderna occidental
CRITICAS Y CONCLUSION.

Critica:
Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio Rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test.
Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo.
Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo que dificulta su investigación.
Excesivo énfasis en una visión positiva y optimista del ser humano.







No hay comentarios.: